Quinto Seminario de Investigación del Laboratorio de Innovación Democrática
12 y 13 de marzo del 2021
Salas virtuales facilitadas por el Sistema de Universidad Virtual (SUV)
de la Universidad de Guadalajara
Ingrese a las salas virtuales a través de los siguientes botones:
Las actividades del Salón Virtual Plenarias también se pueden seguir en vivo en la página de Facebook de la Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales de UDGVirtual (ingresar aquí).
El Seminario de Investigación del Laboratorio de Innovación Democrática (LID) es un espacio donde cualquier persona puede presentar los avances de sus investigaciones para recibir retroalimentación de especialistas que les permita mejorar sus proyectos.
El seminario es abierto al público y de entrada libre. No es necesario realizar registro.
PROGRAMA GENERAL
VIERNES 12 DE MARZO
09:00 - 09:30
Inauguración del V Seminario de Investigación del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
Salón virtual plenarias
09:30 - 10:30
CONFERENCIA MAGISTRAL 1: Innovación democrática y efectividad gubernamental como mecanismos de contención del autoritarismo.
Dr. Andre Roth Deubel
Profesor Titular en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Modera: Gilberto Tinajero Díaz
Salón virtual plenarias
10:30 - 12:00
PANEL 1:
Participación ciudadana institucionalizada I
Sala virtual A
La incidencia del Comité de Fomento y Participación de OSC en Jalisco; Sistematización y análisis
Carlos Armando Peralta Varela
Los consejos consultivos: factores que delimitan su alcance como mecanismo de participación ciudadana
Marcos Flores Pacheco
La comunidad e infraestructura para el desarrollo urbano sostenible: El caso del Programa de Mejoramiento Urbano.
Ana Gabriela González González
Comentarista:
Luis Tellez Arana
Modera:
Manuel Bazán Cruz
PANEL 2:
Parlamento Abierto y Anticorrupción
Sala virtual B
Nuevas metodologías desde Sociedad Civil para incidir en la Apertura Parlamentaria en Comisiones
Mauricio Hernández y Raquel Aguilera
Parlamento Abierto en los procesos de designación
Roberto Ignacio Alonso Muñoz
Mecanismos para evitar la corrupción en contratos de órganos reguladores en materia energética
José Hermosillo Martínez
Comentarista:
Itzel Checa
Modera:
Zaira Yael Ramírez
PANEL 3:
Debates sobre gobernanza urbana
Sala virtual C
Gobierno Metropolitano y Realidad Social: resbaladiza interrogación sobre los escenarios del siglo XXI
Daniel González Romero
Participación ciudadana y el desarrollo urbano en Guadalajara: entre la verticalidad y la horizontalidad
Eleazar López Patrón
La cogestión en la socialización: hacia una gobernanza activa en nuestra ciudad
Eduardo Rosales y Karen Hernández
La gobernanza de la forma urbana en el Área Metropolitana de Guadalajara
David López-García y David Gómez-Álvarez
Comentarista:
Eugenio Arriaga Cordero
Modera:
Gabriela de la Torre
12:00 - 13:30
PANEL 4:
Nuevas posibilidades tecnológicas para la participación ciudadana
Sala virtual A
Actividad ciudadana en línea
César Rentería Marín
El Derecho de Participación Ciudadana en el contexto constitucional de 2008 en el Ecuador: Hacia la i-participación para la gobernanza
Emma Roxana Silva Chicaiza
Análisis de las Estrategias de Inteligencia Artificial en el Sector Público: Una Aproximación Comparada a los Enfoques de los Gobiernos Nacionales
Víctor Hugo García Benítez y Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez
Comentarista:
Gabriel Purón-Cid
Modera: Luis Sánchez Pérez
PANEL 5:
Transparencia y poder político
Sala virtual B
La transparencia gubernamental como recurso estratégico para la lucha por el poder político en América Latina
Manuel Bazán Cruz
Reflexión teórica para explicar el ejercicio del periodismo de investigación como contrapeso en el sistema político mexicano
Elva Araceli Fabián
Ejercicio de las obligaciones en materia de transparencia en los procesos de fiscalización de los partidos políticos con registro en Jalisco en los años 2015, 2016 y 2017
Zaira Yael Ramírez García
Comentarista:
Rigoberto Silva Robles
Modera: Evelyn Mcdonel
PANEL 6:
Debates de ciudadanía
Sala virtual C
La ciudadanía como el eje del desarrollo sustentable
Óscar Torres Arroyo
Poder para el Pueblo: El Liderazgo Social como Estrategia de Paz Territorial, Gobernabilidad y Desarrollo en la Colombia Rural
Lina Jaramillo
Democracia, neoliberalismo y diversidad etno-nacional: el tratamiento de la plurinacionalidad por parte de los candidatos indígenas a la asamblea constituyente chilena
Ignacio Rullansky
Comentarista:
Laura Montes de Oca
Moderadora:
Luisa Lazo Trujillo
13:30 - 14:30
CONFERENCIA MAGISTRAL 2:
“Retos de los órganos públicos autónomos en la vigilancia política y contrapeso democrático
en México”.
Dra. Lourdes Morales Canales
Coordinadora de la Red de Rendición de Cuentas, CIDE
Modera: Moises Pérez Vega
Salón virtual plenarias
16:00 - 17:30
PANEL ESPECIAL:
La profesionalización del derecho a la información en la administración pública mexicana.
Salón virtual plenarias
Mesa de discusión a cargo de la Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales de la Universidad de Guadalajara
-
Dra. Amelia Solórzano Peña
-
Mtra. Erendria Aguilar Moreno
-
Dr. Francisco Javier Lozano Martínez
-
Dr. Iván Arrazola Cortés
-
Dr. Rigoberto Silva Robles
Coordinador:
Dr. Rigoberto Silva Robles
PANEL 7:
Participación ciudadana institucionalizada II
Sala virtual B
Hacia la construcción de un Índice de Participación Ciudadana en los municipios de México
Carlos Javier Aguirre Arias y Edgar Ruvalcaba Gómez
Leyes de participación ciudadana a debate
Roberto Ignacio Alonso Muñoz
Una propuesta de estudio sobre la participación ciudadana a nivel subnacional: caso Tabasco
Alejandro May Guillén
Comentarista: Bernardo Masini
Modera: Mayra Colmenarez
PANEL 8:
Innovación democrática en el contexto internacional
Sala virtual C
México, Democracia Global y Cooperación Internacional: La dimensión internacional de las políticas democráticas
Alberto Moreno Carmona
Hacia el Consejo Económico y Social de México como propuesta para el fortalecimiento del diálogo y la cohesión social
Fernando Montoya Vargas
La Economía de la conducta: nuevo enfoque en las políticas públicas
Adriana Rodríguez Romero
Comentarista:
Basilio Verduzco Chávez
Modera:
Mónica Solorzano
SABADO 13 DE MARZO
9:30 - 10:30
CONVERSATORIO:
"Desafíos jurídicos y culturales de la participación de las mujeres en política, ¿inclusión, equidad o paridad?
-
Beatriz Claudia Zavala Pérez, Consejera Electoral Nacional INE.
-
Elizabeth Prado, Académica del ITESO.
-
Melisa Amezcua Yépiz, Académica del CUCSH, UdG.
-
Claudia Arteaga Arroniz, Coordinadora General de Planeación y Proyectos Estratégicos del ITEI.
Modera: Zaira Yael Ramírez, Coordinadora General del LID.
Salón virtual plenarias
10:30 - 12:00
PANEL 11:
Innovación Democrática ante el Covid-19
Sala virtual C
Instrumentos de política pública frente a la crisis económica y social por COVID-19
David Gómez-Álvarez y Calep Pimienta González
Innovación Inclusiva & Cooperación Internacional: Estrategias globales para el desarrollo local
Óscar Romero
Impactos socioeconómicos del COVID en Trabajadoras del Hogar y los retos para un sistema democrático: el caso de Yucatán, México
Raquel Aguilera y Mauricio Hernández
Comentarista: Adrián Acosta
Modera: David López-García
PANEL 9:
Participación ciudadana institucionalizada III
Sala virtual A
Evaluación de la Participación Ciudadana en los Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Yazmin Yarett Vázquez Meza, Jesus Daniel Estrada Espinosa y Edgar Ruvalcaba Gómez
El diseño y activación de los instrumentos de democracia directa en México: el intento fallido de plebiscito en Tlaquepaque, Jalisco, 2019-2020
Moisés Pérez Vega
Haz Tu Ley: la tecnología de la información al servicio de la participación ciudadana directa y la democracia interactiva
Óscar Humberto Castro Y Alberto Bayardo Pérez Arce
Comentarista: María Luisa García Bátiz
Modera: Miguel Godínez Terriquez
PANEL 10:
Innovación democrática con enfoque de género
Sala virtual B
La alerta de violencia de género contra las mujeres en su dimensión de mecanismo de participación ciudadana y su impacto en la democratización de las políticas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres
Javier Contreras Arreaga y Claudia Isela Alvarado Covarrubias
La coordinación metropolitana como estrategia para impulsar políticas públicas en la erradicación de la violencia contra las mujeres
Gabriela de la Torre Ríos
Aportes para la inclusión de la perspectiva de género en la movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara: Un análisis de política comparada en América Latina
María José Orozco Seifert y Jorge Ignacio Luna Bernal
Comentarista:
Elizabeth Prado
Modera:
Claudia Alejandra Vargas Bautista
12:00 - 13:30
PANEL 12:
La corrupción a debate
Sala virtual A
Análisis de los factores que determinan la corrupción en gobiernos locales: el caso de los municipios de la ZMG
Jenett Danai Vega Zuñiga y Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez
Responsabilidad penal de los Partidos Políticos
Ernesto Askur Palencia Rodríguez
Comentarista:
David Gómez-Álvarez
Modera:
Estuardo Gómez Morán
PANEL 13:
Debates de frontera sobre elecciones y el voto
Sala virtual B
Ciudadano digital, algoritmos y voto electrónico
Rodolfo Guerrero Martínez
Ampliación de mecanismos para emitir el voto para una mayor participación de grupos vulnerables
Luis Sánchez Pérez
Votar en tiempos de pandemia: Lecciones del Proceso Electoral para la renovación de Ayuntamientos en Hidalgo 2020
Analinn Rivera Delgado
Comentarista:
Moises Pérez Vega
Modera:
Mario Morales
PANEL 14:
Participación ciudadana en la hacienda pública
Sala virtual C
Capacidades institucionales en la gestión presupuestaria de los gobiernos subnacionales de México, periodo 2010-2021: Límites y oportunidades para la gobernanza en la hacienda pública
Gilberto Tinajero Díaz
Agenda pública, presupuestos públicos, y su respuesta a la ciudadanía
Andrés Barrios Arenas
Índice de calidad del diseño de los presupuestos participativos institucionalizados en gobiernos estatales mexicanos
Luis Tellez Arana
Comentarista:
Nancy García-Vázquez
Modera:
Andrea Rivera Pulido
13:30 - 14:00
Clausura del V Seminario de Investigación del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
Salón virtual plenarias
Seminarios anteriores
Cuarto Seminario de Investigación del LID
20 y 21 de marzo del 2020, Seminario virtual facilitado por el SUV-UdG

Tercer Seminario de Investigación del LID
Sábado 9 de marzo del 2019, Guadalajara, México.
Auditorio “Casa Garibaldi” del Sistema de Universidad Virtual de la
Universidad de Guadalajara