Después de meses de especulación finalmente sabemos quiénes son los virtuales candidatos tanto a la presidencia de México como a la gubernatura de Jalisco. En lo que respecta al ámbito federal, es prácticamente un hecho que Andrés Manuel López Obrador será el candidato de Morena, José Antonio Meade el del PRI, y Ricardo Anaya el de la coalición formada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. En lo que toca a las elecciones locales en Jalisco, Enrique Alfaro será el candidato del partido Movimiento Ciudadano y Miguel Castro el del PRI.
Ahora, pasaremos a la etapa en que los candidatos tratarán de obtener el voto del electorado con sus propuestas de campaña. En esta etapa, los candidatos tratarán de convencernos de que su plataforma política merece ganar la elección. Ahora bien, hay de propuestas a propuestas, y el objetivo de este texto es proponer un marco de referencia para observar y juzgar las propuestas con las que los candidatos nos van a bombardear durante los próximos meses.
Mi invitación es a evaluar lo que vamos a escuchar con base en un continuo entre lo superficial y lo estructural de las propuestas: una vara de medir imaginaria en la cual podamos ubicar las plataformas de los candidatos. En un extremo de este continuo se encontrarían las propuestas de campaña que yo llamo superficiales. En el otro extremo del continuo se ubicarían las propuestas a las que yo les llamo estructurales. Entre estos dos extremos del continuo se encontrarían muchas posibles combinaciones, pero el objetivo del ejercicio es ubicarlas en algún punto del continuo, ya sea más cercanas a las propuestas superficiales o más cercanas a las estructurales.
La diferencia entre las propuestas superficiales y las estructurales tiene que ver con la naturaleza de las opciones de políticas para enfrentar los problemas públicos. Por un lado, las propuestas superficiales son aquellas que se enfocan más en atacar los síntomas de los problemas, que en atacar sus causas estructurales. Por otro lado, las propuestas estructurales son aquellas que se enfocan más en atacar las causas profundas de los problemas, más que mitigar sus síntomas.
Tomemos por ejemplo el problema de la pobreza. Este problema tiene causas estructurales y también tiene formas de manifestarse. Por un lado, las causas estructurales del problema tienen que ver con la forma en que generamos la riqueza del país y la forma en que repartimos esa riqueza. Por otro lado, algunas formas en las que la pobreza se manifiesta son, por ejemplo, la falta de recursos para comprar alimentos, pagar el transporte público, o comprar útiles escolares para los niños. Las políticas públicas como instalar comedores para darle de comer a los pobres, subsidiar el transporte público, o regalar útiles escolares, son políticas que, si bien ayudan a la población más necesitada, desafortunadamente no van más allá de atacar los síntomas de la pobreza. Si hacemos una analogía con el campo de la medicina, estas políticas serían como recetar aspirinas para mitigar el dolor de forma momentánea y efímera.
En cambio, las propuestas estructurales son mucho más invasivas. Serían como hacer cirugía mayor para atacar los problemas de fondo, desde su raíz. Este tipo de políticas se enfocan en cambiar los arreglos institucionales que están generando los problemas, no en mitigar sus síntomas. Es decir, se enfocan en cambiar las reglas del juego de la vida en sociedad que podrían ser las causas profundas de los problemas públicos. Las propuestas estructurales para enfrentar la pobreza posiblemente tienen que ver más con cambiar las reglas del acceso a las oportunidades económicas, las reglas de la seguridad social, y con repartir la riqueza del país de forma más equitativa.
Por supuesto que se puede hacer el argumento de que este tipo de reformas, más estructurales, no son responsabilidad de los titulares de los poderes ejecutivos, sino que más bien son responsabilidad de los diputados y senadores. Este argumento sería correcto, pero deja de lado el hecho de que el presidente y los gobernadores también son líderes políticos importantes en el país. Es más, no sería exagerado afirmar que son los máximos líderes políticos del país. Debido a ello, por supuesto que es pertinente esperar que los presidentes y los gobernadores encabecen los esfuerzos políticos para reformas las instituciones y alcanzar reformas estructurales.
Con estas reflexiones en mente, a través de este texto hago un llamado a los votantes a mirar las propuestas de los candidatos de una forma diferente. A juzgar las plataformas políticas con base en su potencial para atacar los problemas del país de forma más estructural. A dejar de darle nuestro voto a las propuestas superficiales, que no hacen más que recetar aspirinas para problemas que son muy graves. Lo que necesitamos en México es una cirugía mayor, una intervención que se meta de fondo con las reglas que estructuran las relaciones socio económicas en nuestra sociedad.
Además, también hago un llamado a participar en las elecciones y ejercer el voto. El abstenerse de votar también es una manifestación política, que por supuesto es muy respetable. Pero al abstenerse de votar también se está renunciado a la posibilidad de tener una influencia en la agenda política del país. Al abstenerse de votar, inconscientemente se está beneficiando a los candidatos que cuentan con mayor capacidad organizacional para movilizar los votos el día de las elecciones. Al abstenerse de votar, se está dejando de participar en el banquete de la democracia. Y, como dicen los que saben de política, cuando no estás sentado en la mesa del banquete lo más seguro es que estés en el menú.
Colaboración del LID para Cuarta.
*David López García es candidato a doctor en políticas urbanas por la New School y Coordinador General del LID.